Connect with us

Destacado

Presidente Jerí sobrevoló Lima

Published

on

El presidente José Jerí Oré, junto con el ministros del Interior , Vicente Tiburcio; el comandante general de la Policpa Nacional del Perú, Oscar Arriola, y el alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, sobrevolaron la ciudad, con el objetivo de supervisar las acciones de seguridad y orden en las calles de la capital.

El desplazamiento en un helicoptero de la PNP sirvió para observar el desarrollo de la movilización convocada por la denominada Generación Z y otros gremios en contra de la violencia y el crimen organizado.

15/10/2025

Loading

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Destacado

Voto de confianza: Premier pide pleno para este 22

Published

on

By

El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Julio Álvarez Miranda, solicitó formalmente al Congreso de la República la programación de una sesión del pleno para presentar las principales medidas de su gestión y someterse al proceso de voto de confianza, de acuerdo con el artículo 130 de la Constitución Política del Perú.

Mediante un oficio remitido dirigido al titular del Parlamento, Fernando Miguel Rospigliosi Capurro, Álvarez Miranda pidió que la sesión se lleve a cabo este miércoles 22 de octubre, a las 16:00 horas.

El jefe del Gabinete remarcó que la exposición en el Parlamento incluirá la presencia de todos los ministros, quienes argumentarán el plan de acción y las prioridades establecidas por el Ejecutivo para enfrentar los desafíos actuales del país.

La Carta Magna establece que el presidente del Consejo debe acudir al Congreso dela República, en un plazo máximo de 30 días tras su nombramiento, para exponer y debatir la política general del Gobierno y las principales medidas que requiere su gestión, solicitando el voto de confianza de la representación nacional.

ALCANCES DEL VOTOS DE CONFIANZA

El voto de confianza es un mecanismo fundamental dentro del equilibrio de poderes en el sistema político peruano. Su aprobación habilita al Gabinete para implementar el programa de gobierno expuesto y continuar con sus funciones de manera regular. Una eventual denegatoria, en cambio, abre un escenario de crisis política.

Si el Congreso rechaza la solicitud de confianza, todos los integrantes del gabinete ministerial están obligados a presentar su renuncia al presidente de la República, quien debe designar un nuevo Consejo de Ministros.

De acuerdo con la Constitución, si el Congreso niega la confianza a dos gabinetes, el presidente de la República adquiere la facultad de disolver el Parlamento y convocar a elecciones legislativas. Este mecanismo se diseñó para evitar bloqueos institucionales y obligar a la búsqueda de consensos entre Ejecutivo y Legislativo.

El nuevo presidente de Perú, José Jeri, quien asumió el cargo tras la destitución de Dina Boluarte, posa con miembros de su nuevo gabinete el día de su presentación, en Lima, Perú, el 14 de octubre Ponce

La solicitud de Álvarez Miranda se produce en un contexto de alta atención política, con miradas puestas en la relación entre ambas ramas del Estado. En sesiones anteriores, el trámite del voto de confianza ha estado marcado por debates intensos, demandas de claridad en las políticas públicas y la exigencia de soluciones concretas a problemáticas nacionales como la inseguridad, el crecimiento económico y la gobernabilidad.

Por su parte, el Congreso aún no ha confirmado la fecha de la sesión, aunque todo indica que se respetará el pedido del Ejecutivo. Observadores consultados señalan que este proceso permitirá conocer en detalle las prioridades del nuevo gabinete y la disposición de la bancada oficialista y la oposición para alcanzar algún tipo de entendimiento.

El voto de confianza solicitado por el presidente del Consejo de Ministros será determinante para la estabilidad y proyección del actual gobierno, así como para la gobernabilidad democrática del país en los próximos meses.

VOTOS QUE SE REQUIERE

Para la aprobación de la cuestión de confianza requiere solamente la mayoría simple de votos favorables de los Congresistas. No requiere doble votación La aprobación de la cuestión de confianza no requiere pasar por el requisito de doble votación.

Significa que una propuesta obtiene más votos a favor que en contra, entre los que participaron activamente en la votación. Las abstenciones no se suman ni restan. Es la fórmula más utilizada en acuerdos ordinarios porque permite rapidez en la toma de decisiones.

Efectos del rechazo de la cuestión de confianza Si el Congreso decide hacer efectiva la responsabilidad política de los miembros del gabinete mediante este mecanismo de control, rechaza la cuestión de confianza planteada y el ministro ―o los ministros, según sea el caso― debe renunciar.

19/10/2025

Loading

Continue Reading

Destacado

Dina Boluarte podrá viajar sin problema

Published

on

By

La expresidenta Dina Boluarte puede dejar el Perú en cualquier momento, luego que el Poder Judicial rechazara dictar impedimento de salida del país por 36 meses como lo habia solicitado el Ministerio Público.

Para el juez del segundo juzgado de investigación preparatoria nacional Fernando Valdez no hay peligro de fuga, ni sospecha de lavado de activos de la exmandataria investigada por el caso conocido como «Los Dinámicos del Centro».

Para el magistrado no existe sospecha de que Boluarte hubiera cometido el delito de lavado de activos porque los aportantes para la campaña electoral de Peru Libre del 2021, declararon que el dinero era parte de su sueldo.

Por tanto, «es dinero limpio», sostuvo Valdez tras precisar que tampoco es delito que existan militantes que quieran contribuir en la reparación civil de un tercero”.

15/10/2025

Loading

Continue Reading

Destacado

Juró gabinete de transición y reconciliación

Published

on

By

El presidente de la República del Perú, José Jerí Oré, tomó juramento esta tarde al nuevo gabinete ministerial de transición y reconciliación nacional, liderado por Ernesto Álvarez Miranda, en una ceremonia realizada en el Gran Comedor de Palacio de Gobierno.

En el acto de juramentación asumieron funciones Hugo de Zela Martínez en el cargo de ministro de Relaciones Exteriores y César Díaz Peche como ministro de Defensa.

Asimismo, fue designada Denisse Miralles Miralles en la cartera de Economía y Finanzas y Vicente Tiburcio Orbezo en el Ministerio del Interior.

En la cartera de Justicia y Derechos Humanos juró Walter Martínez Laura; por su parte, Jorge Figueroa Guzmán asumió como titular del Ministerio de Educación y Luis Quiroz Avilés liderará el sector Salud.

Al frente del Ministerio de Agricultura y Riego fue designado Vladimir Cuno Salcedo; mientras que Óscar Fernández Cáceres asumirá la cartera de Trabajo y Promoción del Empleo.

Como ministro de la Producción fue designado César Quispe Luján; en el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera Gómez; en el Ministerio de Energía y Minas, Luis Bravo de la Cruz, y en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Aldo Prieto Barrera.

De igual forma, Wilder Sifuentes Quilcate juró como ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento y Sandra Gutiérrez Cuba como ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

En tanto, Miguel Ángel Espichán Mariñas fue designado ministro de Ambiente; Alfredo Luna Briceño asume el Ministerio de Cultura y Lesly Shica Seguil tendrá a su cargo la cartera de Desarrollo e Inclusión Social.

Fuente: Palacio de Gobierno

14/10/2025

Loading

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2024 Desarrollado por RenderPerú.pe