Destacado
César Acuña: le lanzan huevo en Huancayo

El peor momento de su vida política se llevó el lider de Alianza para el Progreso (APP), César Acuña. Peralta, durante un recorrido proselitista por las calles de la ciudad de Huancayo. De un momento a otro le impacto un huevo sobre el pecho dejando manchas en su camisa.
Simultáneamente a la marcha se desarrollaba otro pero en rechazo a la presencia de Acuña Peralta en la región Junín. No se descarta que un opositor proveniente de esa movilización haya sido quien hixo el lanzamiento.
Luego del bochornoso incidente, Acuña Peralta continuó con sus actividades políticas en Huancayo, la misma que concluó con un mitín.
21/09/2025
Destacado
Voto de confianza: Premier pide pleno para este 22

El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Julio Álvarez Miranda, solicitó formalmente al Congreso de la República la programación de una sesión del pleno para presentar las principales medidas de su gestión y someterse al proceso de voto de confianza, de acuerdo con el artículo 130 de la Constitución Política del Perú.
Mediante un oficio remitido dirigido al titular del Parlamento, Fernando Miguel Rospigliosi Capurro, Álvarez Miranda pidió que la sesión se lleve a cabo este miércoles 22 de octubre, a las 16:00 horas.
El jefe del Gabinete remarcó que la exposición en el Parlamento incluirá la presencia de todos los ministros, quienes argumentarán el plan de acción y las prioridades establecidas por el Ejecutivo para enfrentar los desafíos actuales del país.
La Carta Magna establece que el presidente del Consejo debe acudir al Congreso dela República, en un plazo máximo de 30 días tras su nombramiento, para exponer y debatir la política general del Gobierno y las principales medidas que requiere su gestión, solicitando el voto de confianza de la representación nacional.

ALCANCES DEL VOTOS DE CONFIANZA
El voto de confianza es un mecanismo fundamental dentro del equilibrio de poderes en el sistema político peruano. Su aprobación habilita al Gabinete para implementar el programa de gobierno expuesto y continuar con sus funciones de manera regular. Una eventual denegatoria, en cambio, abre un escenario de crisis política.
Si el Congreso rechaza la solicitud de confianza, todos los integrantes del gabinete ministerial están obligados a presentar su renuncia al presidente de la República, quien debe designar un nuevo Consejo de Ministros.
De acuerdo con la Constitución, si el Congreso niega la confianza a dos gabinetes, el presidente de la República adquiere la facultad de disolver el Parlamento y convocar a elecciones legislativas. Este mecanismo se diseñó para evitar bloqueos institucionales y obligar a la búsqueda de consensos entre Ejecutivo y Legislativo.
El nuevo presidente de Perú, José Jeri, quien asumió el cargo tras la destitución de Dina Boluarte, posa con miembros de su nuevo gabinete el día de su presentación, en Lima, Perú, el 14 de octubre Ponce
La solicitud de Álvarez Miranda se produce en un contexto de alta atención política, con miradas puestas en la relación entre ambas ramas del Estado. En sesiones anteriores, el trámite del voto de confianza ha estado marcado por debates intensos, demandas de claridad en las políticas públicas y la exigencia de soluciones concretas a problemáticas nacionales como la inseguridad, el crecimiento económico y la gobernabilidad.
Por su parte, el Congreso aún no ha confirmado la fecha de la sesión, aunque todo indica que se respetará el pedido del Ejecutivo. Observadores consultados señalan que este proceso permitirá conocer en detalle las prioridades del nuevo gabinete y la disposición de la bancada oficialista y la oposición para alcanzar algún tipo de entendimiento.
El voto de confianza solicitado por el presidente del Consejo de Ministros será determinante para la estabilidad y proyección del actual gobierno, así como para la gobernabilidad democrática del país en los próximos meses.

VOTOS QUE SE REQUIERE
Para la aprobación de la cuestión de confianza requiere solamente la mayoría simple de votos favorables de los Congresistas. No requiere doble votación La aprobación de la cuestión de confianza no requiere pasar por el requisito de doble votación.
Significa que una propuesta obtiene más votos a favor que en contra, entre los que participaron activamente en la votación. Las abstenciones no se suman ni restan. Es la fórmula más utilizada en acuerdos ordinarios porque permite rapidez en la toma de decisiones.
Efectos del rechazo de la cuestión de confianza Si el Congreso decide hacer efectiva la responsabilidad política de los miembros del gabinete mediante este mecanismo de control, rechaza la cuestión de confianza planteada y el ministro ―o los ministros, según sea el caso― debe renunciar.
19/10/2025
Destacado
Presidente Jerí sobrevoló Lima

El presidente José Jerí Oré, junto con el ministros del Interior , Vicente Tiburcio; el comandante general de la Policpa Nacional del Perú, Oscar Arriola, y el alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, sobrevolaron la ciudad, con el objetivo de supervisar las acciones de seguridad y orden en las calles de la capital.
El desplazamiento en un helicoptero de la PNP sirvió para observar el desarrollo de la movilización convocada por la denominada Generación Z y otros gremios en contra de la violencia y el crimen organizado.

15/10/2025
Destacado
Dina Boluarte podrá viajar sin problema

La expresidenta Dina Boluarte puede dejar el Perú en cualquier momento, luego que el Poder Judicial rechazara dictar impedimento de salida del país por 36 meses como lo habia solicitado el Ministerio Público.
Para el juez del segundo juzgado de investigación preparatoria nacional Fernando Valdez no hay peligro de fuga, ni sospecha de lavado de activos de la exmandataria investigada por el caso conocido como «Los Dinámicos del Centro».
Para el magistrado no existe sospecha de que Boluarte hubiera cometido el delito de lavado de activos porque los aportantes para la campaña electoral de Peru Libre del 2021, declararon que el dinero era parte de su sueldo.
Por tanto, «es dinero limpio», sostuvo Valdez tras precisar que tampoco es delito que existan militantes que quieran contribuir en la reparación civil de un tercero”.
15/10/2025
-
Destacado3 meses ago
Arequipa: Profesora presa por discriminar a escolar con Down
-
Destacado2 meses ago
Perú a Colombia: colocación de bandera no contribuye a convivencia armónica
-
Destacado3 meses ago
España: 400 muertos deja ola de calor en Madrid y Barcelona
-
Actualidad3 meses ago
Korina Rivadeneira: detienen a húngaro por tocamientos indebidos
-
Deportes3 meses ago
Mundial de Clubes: ¿dónde ver la final?
-
Actualidad3 meses ago
«El Comercio» está en venta
-
Destacado4 meses ago
Cámara de Comercio de Chancay World – CCCW ya es una realidad
-
Destacado5 meses ago
San Antonio de Cañete: fiesta patronal 2025